a) Tema: Crónica:
De qué demonios hablás.
El tema elegido se relaciona con un caso ocurrido en la
ciudad de Rosario a finales de la década de los noventa. Se trata de la
persecución y condena que recayó sobre Leandro Rígoli, a partir de la
investigación sobre una serie de abusos sexuales y robos ocurridos en la
ciudad, durante el año 1998. Y la posterior aparición del verdadero culpable,
Nestor Omar Fica. Ç
b) Fundamentación
Elegí el tema en virtud de una serie de aspectos que me
interesan como objeto de investigación en términos generales. Trataré de
describir al menos algunas de las aristas de esas líneas de trabajo. A saber:
1) Cómo
pueden los medios de comunicación, a partir del seguimiento de un caso y la
aparición de un supuesto autor de un hecho, producir un efecto de verdad
irrefutable.
2) Cómo,
a partir de ese efecto de verdad, los jueces de un caso concreto pueden verse
condicionados en el dictado de una sentencia absolutoria o condenatoria.
3) La
importancia que adquiere el modo en que se difunde una noticia vinculada con
una detención, y cómo puede generar un efecto estigmatizante, sobre todo en
casos de fuerte repercusión pública.
De qué demonios hablás es el título elegido porque remite a
dos situaciones, una general y una particular. De manera general, se
presenta como una interpelación dirigida
a los medios de comunicación y el modo
en que construyen, a partir de un sospechoso, un demonio. De qué demonios
hablás, cuando hablás en realidad de un sospechado de.
Pero además, de modo particular, es seguramente una de las
cosas que primero habrá pensado el comisario que se encargó de interrogar a
Nestor Fica, cuando este le dijo que había personas inocentes detenidas por su
culpa.
El caso es uno más de una serie extensa. Tanto en Argentina
como en otros países. Pero tiene una particularidad que lo vuelve interesante:
el verdadero culpable, un demonio para la sociedad, mediante un gesto rayano en
lo heroico, empujado seguramente más por la culpa que por la redención, confiesa
sus crímenes y hace posible la reparación de un error gravísimo del sistema judicial
penal santafecino.
III) Recopilación de fuentes.
Textos y artículos utilizados
-
Eugenio Zaffaroni. La cuestión criminal. Página/12.
-
El Estado de la prisión preventiva en Argentina.
Informe del Instituto de Estudios comparados de ciencias sociales y penales
(INECIP) 2012
-
Ejemplares del Diario La Capital. Septiembre
1998/ Noviembre 1999
-
Entrevista: Paula Aramburu – Psicóloga. Especialista en
Psicología Forensse
IV)
Tipo de texto: crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario