El primer momento en el que tomo conocimiento del caso es a
partir del testimonio de un docente de la Universidad Nacional
de Rosario, el Dr. Víctor Corvalán, profesor de la cátedra de Derecho Procesal
Penal, en la carrera de Derecho, materia que curso con dicho docente.
A partir de un debate en clase sobre el rol que juegan los
medios de comunicación en el condicionamiento de las sentencias que emiten los
jueces, sobre todo en causas de fuerte repercusión pública, el Dr. Corvalán
explicó cuál fue su tarea durante el caso conocido en lenguaje coloquial como
del “violador del centro”. Corvalán fue el abogado defensor de Leandro Rígoli,
condenado (erróneamente) a 7 años de prisión.
Me puse en contacto con el docente a los efectos de
entrevistarlo, pero alegó que Rígoli “ya no quiere tener más exposición
pública… en su momento fue al programa de Mirtha Legrand, a mí también me
habían invitado, pero no acepté”.
Insistí, comentándole que había alguna posibilidad de que no
figurasen los nombres verdaderos, pero es evidente que no lleyó a Chillón.
Así que en virtud del tiempo disponible, decidí elaborar un
texto que de cuenta, recurriendo a la narración cronológica, de cómo fueron
ocurriendo los hechos, y qué elementos fueron poniéndose en juego en el caso
para que se condenara en una primera oportunidad a una persona inocente.
Para ello, recurrí a los diarios de la época: septiembre
1998 y noviembre de 1999. Además, recurrí a los planteos de Eugenio Zafaroni en
torno a lo que él denomina “criminalidad mediática”. Y por último, entrevisté a
la una psicóloga especialista en psicología forense, Paula Aramburu, que
trabaja en Juntas Especiales en Salud Mental, un dispositivo dependiente del
Ministerio de Salud de la
Provincia de Santa Fe, que se encarga de elaborar dictámenes,
a partir de entrevistas, y a pedido de jueces y fiscales.
En el transcurso de la recopilación de material, la
entrevista con Paula Aramburu fue pareciéndome un material que no aportaba
tanto a la narración que podría desarrollar sobre el tema. Por ello elegí
elaborar un nodo propio a partir de dos preguntas puntuales que se relacionan
específicamente con la situación de uno de los protagonistas de la historia.
Además, conseguí material sobre el testimonio de una de las víctimas que, si bien se encuentra en una red social, debido a los detalles que brinda, se hace difícil dudar de su veracidad.
Además, conseguí material sobre el testimonio de una de las víctimas que, si bien se encuentra en una red social, debido a los detalles que brinda, se hace difícil dudar de su veracidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario